Hoy en día hay cerca de 37 millones de tarjetas de crédito circulando en España. Estas representan un 43% del total, el resto son tarjetas de débito. Con estos números, podemos ver que las tarjetas de crédito tienen una amplia aceptación; pero todas sus ventajas se pueden convertir en un verdadero quebradero de cabeza si no se usan con responsabilidad y endeudarse se convierte, sistemáticamente, en nuestra forma de vida.
Desde CashProtect, tu sistema de gestión de efectivo, queremos hacerte una serie de recomendaciones para evitar sobreendeudarte con tu tarjeta de crédito, por eso, hemos hecho una lista con los 6 errores más habituales que debes evitar cometer al usar una tarjeta de crédito.
1. Fraccionar los pagos recurrentes
Fraccionar los pagos recurrentes como pueden ser los recibos de la luz, el gas, la compra del supermercado, etc. o hacer una transferencia de la tarjeta de crédito a la cuenta corriente para pagar los gastos domiciliados es un error. El interés promedio que se cobra por este tipo de operaciones es del 17,91%, lo que hace que recurrir a nuestra tarjeta de crédito para pagar este tipo de compras aumente nuestro sobreendeudamiento.
Una cosa distinta son las tarjetas a crédito con modalidad a pago a fin de mes. Estas se pueden utilizar para hacer las compras diarias y todo el dinero utilizado se cargará a final de mes sin intereses.
2. Financiar compras a un interés reducido
Una de las ventajas de las tarjetas de crédito es que nos permiten hacer compras de un importe elevado, que de otra forma no podríamos asumir de una vez, como podría ser comprar ese electrodoméstico que se nos ha roto, o el ordenador que necesitamos, y fraccionar su pago a lo largo de varios meses. De esta manera, no gastamos de golpe una suma elevada de dinero que necesitamos para cubrir nuestras necesidades diarias.
Teniendo en cuenta que con esta forma de pago también se cobran intereses; desde CashProtect te recomendamos que a la hora de financiar el pago escojas una cuota mensual asumible para ti, y que, al mismo tiempo, te permita pagar la deuda en el menor tiempo posible.
3. Aceptar recompensas por pagar a plazos
Existen modalidades de tarjetas de crédito que ofrecen bonificaciones o descuentos en ciertos productos. La mayoría de estos se aplican a final de mes y sin pagar intereses. Pero si, por el contrario, tu entidad bancaria te dice que para obtener esos descuentos debes pagar a plazos tus compras, probablemente acabarás pagando más de intereses por el pago a plazos que la bonificación que obtengas. Por eso, con estas condiciones, recomendamos no aceptar tales recompensas, o como mínimo, asegurarse muy bien antes de aceptarlas.
4. No revisar la modalidad de pago de la tarjeta
Es recomendable que antes de contratar y empezar a utilizar tu tarjeta de crédito, compruebes con tu banco qué modalidad de pago ofrece. Debes saber que, entre lo muchos tipos de tarjeta de crédito que existen, podemos encontrar la de pago único a final de mes, con la que pagas todas tus compras de una sola vez y sin interés, o una tarjeta con la opción del pago aplazado activado y una cuota mensual de reembolso, esto quiere decir que todas las compras realizadas con la tarjeta de crédito se pagarán a plazos.
5. Pagar más tarde
Atrasar el pago de la tarjeta de crédito es un grave error, ya que nuestra entidad bancaria nos cobrará una comisión por el recibo impagado. Por esto, siempre es importante tener en cuenta el día se cobrará el pago de la tarjeta de crédito y tener el dinero suficiente para poder hacerle frente.
6. Sacar dinero
Debes tener presente que cada vez que utilizas la tarjeta de crédito para sacar dinero del cajero, este sale de tu línea de crédito y, además, el banco te cobrará una comisión. Por otra parte, también se suelen cobrar comisiones por hacer una transferencia hacia nuestra cuenta corriente.
Cabe mencionar que existen las tarjetas de crédito duales que te permiten pagar a plazos y sacar dinero de tu cuenta corriente en los cajeros sin pagar intereses ni comisiones.