Si todavía conservas alguno de los ejemplares que te mostramos a continuación no tengas ninguna duda de que tienes en tus manos un auténtico tesoro.

Por coleccionismo, o por descuido. Estas son dos de las razones que pueden hacer que todavía tengas billetes de pesetas en tu domicilio. Una divisa que, desde el 2 de enero de 2022, no sirve para pagar. Sin embargo, eso no quiere decir que no tenga valor.

Según los datos del Banco de España, los ciudadanos dejaron sin cambiar pesetas por euros por valor de 1.575 millones de euros. En concreto, 728 millones correspondieron a monedas; y 793 millones a billetes. Un auténtico pastón ya que conviene recordar que el cambio que se adoptó fue el siguiente: 1 euro igual a 166,386 pesetas.

Por tanto, se quedaron sin canjear el 3,2% del valor de los billetes y monedas de pesetas en circulación. Por lo que respecta a los billetes, muchos de ellos se extraviaron. O, por descuido, acabaron destruidos en la lavadora. Pero otros muchos fueron guardados celosamente por sus propietarios con el fin de sacarles partido más adelante. Y es que pueden valer miles de euros.

¿Cuándo se imprimió el primer billete?

Echando la vista atrás, fue el 19 de octubre de 1868 cuando un decreto del Gobierno estableció la peseta como unidad básica del sistema monetario español. Es decir, que durante más de 130 años la peseta ha estado en nuestro bolsillo.

Si las primeras monedas se acuñaron en 1869 por la Ceca de Madrid, para ver el primer billete denominado en pesetas hubo que esperar algo más. Concretamente, fue el 1 de julio de 1874, cuando se le concedió al Banco de España la exclusividad para emitirlos.

La primera emisión a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) fue la del 21 de octubre de 1940. Hasta entonces, los talleres del Banco de España y diferentes empresas extranjeras se habían encargado de la fabricación de papel moneda.

En todo este tiempo, por manos de los españoles han pasado más de 50 emisiones diferentes de billetes en pesetas. Billetes que han reflejado cambios de regímenes políticos, corrientes de pensamiento, modas y tendencias de la sociedad.

Leer la noticia completa aquí
Fuente: MSN.es